viernes, 21 de abril de 2017

DÍA II .- PROYECTO FINAL

Hoy hemos pactado entre las dos partes del grupo (construcción y programación) como será la elaboración final de nuestro proyecto, concretando detalles como el numero de válvulas el numero de botones y el funcionamiento básico de la coctelera. Tras llegar a un acuerdo, hemos seguido con nuestro proyecto ya empezado. Para ello hemos ido realizando cambios en nuestra programación, añadiendo nuevas aplicaciones como los sensores de proximidad (ultrasonidos) y corrigiendo algunos fallos que impedían el funcionamiento de nuestro programa. Ademas posteriormente hemos conectado ya nuestra protoboard y mediante el uso de un led, el sensor de proximidad y varios cables hemos comprobado que funcionaba correctamente. Aquí podemos observar un vídeo de la practica.

jueves, 20 de abril de 2017

PROYECTO FINAL DE CURSO.-

En la última etapa del curso, Adolfo nos ha propuesto realizar un proyecto libre aplicando todos nuestros conocimientos que hemos adquirido durante el curso.
Para ello, nos hemos juntado Carmen Abenia, David Gallardo y Marcos Usón con el fin de crear un buen proyecto juntando nuestros conocimientos. 

DÍA I .- PROYECTO FINAL

Hoy hemos comenzado a elaborar el que será el último proyecto del curso. Los cuatro  integrantes del grupo, Carmen, Silvia, David y Marcos,  nos hemos juntado para desarrollar en que se va a basar este proyecto y su funcionamiento. Proponiendo ideas, entre todos, hemos llegado a una conclusión de como vamos a realizarlo.

Nuestro proyecto se basa en una coctelera. Este proyecto cuenta con dos partes para su elaboración. En primer lugar, un grupo de 4º de ESO va a ser el encargado de su respectiva construcción. Por otro lado, nuestra posición en este proyecto se basa en programar el funcionamiento de la coctelera.
Nuestra idea inicial es la de realizar un programa que te permita seleccionar bebidas de forma autónoma mediante la pulsación de distintos botones, en este primer caso serán 4 líquidos, y las opciones podrán ser o la obtención de líquidos por separado o la mezcla de ambos.  Para programar el funcionamiento, vamos a utilizar el lenguaje de arduino. Dichas conexiones irán conectadas a una protoboard (HC-SR04, sensor de proximidad, módulo de relés).

La intención para mañana es continuar con la programación del funcionamiento, e ir mejorándolo día tras día.

lunes, 27 de marzo de 2017

EJERCICIO 15.- PROCESSING 2

Hemos ampliado conocimientos sobre processing visualizando el bloque 2 : PROCESSING OVERVIEW. Como en el primer ejercicio, también me he basado en un ejercicio ya elaborado, del cual he cambiado el código fuente adecuándolo al ejercicio que quería hacer. El código fuente principal lo encontramos en la página de processing.org.


void setup() {
size(400, 400);
stroke(255);
void draw() {
}
line(150, 25, mouseX, mouseY);
} void mousePressed() {
background(192, 64, 0);
}



He cambiado el fondo, que estaba fijado a un color fijo y ahora cambia de color al hacer click. Además, he metido un nuevo concepto que aparecía en este bloque, "creating images".
Puedes acceder al programa haciendo click en el enlace. ---------------  PROCESSING 2


viernes, 24 de marzo de 2017

EJERCICIO 14.- PROCESSING

El primer ejercicio elaborado en processing consiste en modificar el código fuente de un programa ya elaborado. El código fuente principal lo encontramos en la página de processing.org. :


A partir de él, he cambiado los círculos por cuadrados y he conseguido que estos aumentaran su tamaño al mantener pulsado el ratón. Además he conseguido que los cuadrados vayan cambiando de color con el paso del tiempo. 

Puedes acceder al programa haciendo click sobre el enlace. ----------------- PROCESSING I


COMENZAMOS CON PROCESSING.- 3º TRIMESTRE

Durante el tercer y último trimestre trabajaremos con processing. Iremos creando programas a partir de tutoriales y otros programas elaborados, los cuales tendremos que modificarlos y mejorarlos según nuestra conveniencia.

La principal fuente de la que cogeremos información será la página de processing. 
Puedes acceder a esta página web haciendo click, aquí.

lunes, 13 de marzo de 2017

EJERCICIO 13.- MATRICES

Tras visualizar los tutoriales de C++, desde el 5.1 hasta el 5.6, se debe realizar un programa que realice operaciones de funciones. Entre las opciones disponibles estaban: 
 - sumar matrices 3x3
 - sumar matrices de tamaño [n][m]
 - multiplicar matrices 3x3
 - multiplicar matrices de tamaño [n][m]

Mi primera opción fue optar a multiplicar matrices 3x3, y el resultado fue este: 

                                                            Código fuente  ----------   EJERCICIO 6 I      
                                                           Descargar EXE  ---------  EJERCICIO 6 EXE I           

Una vez sacado el programa de multiplicar matrices con un tamaño establecido, sólo tuve que cambiar el número fijo que había establecido para las matrices por variables, para que fuese la persona que estuviese ejecutando el programa quien metiese por pantalla el tamaño que el/ella quería de dichas matrices. Así, obtuve la segunda opción, un programa de multiplicar matrices de tamaño [n][m]. Haz click sobre el enlace para descargar:  

                                                               Código fuente ----------  EJERCICIO 6 II
                                   Descargar EXE -------EJERCICIO 6 EXE II 











Haz click sobre la imagen si quieres acceder a los tutoriales del Bloque 5.0